El valle de las leñas amarillas
Las variaciones cromáticas y texturas que existen en la superficie de la tierra. La variedad de límites tanto regulares como discontinuos y la comprensión de las formas de la superficie. La demarcación territorial que se observa en campos agrícolas, tanto ligados a la diversidad de siembras como al reconocimiento de monocultivos, cultivo que causa daños severos en los suelos y es perjudicial para nuestro ecosistema.


2012, marcadores y tintas a base de alcohol sobre melamina y formalita, 175 x 375 cm. aprox. Sala de Carga, Melipilla, Santiago de Chile.
Paisaje de gran formato configurado en seis superficies y realizado con marcadores y tintas a base de alcohol, no indelebles. En el que predominan: el cielo, las montañas, el campo y las flores, elementos articulados por medio de trazos y manchas. Verde, azul, violeta, rojo, naranjo, amarillo se hacen presentes como también adquieren relevancia los objetos (perchero, pizarras, borradores y maderas) que acompañan a la representación pictórica.
Aparece la sustracción, la posibilidad de borrar, estrategia que también es utilizada como herramienta de producción en el proceso de la obra. La imagen está sujeta a transformarse, la imagen puede cambiar de un momento a otro, inclusive, está en riesgo de desaparecer. De hecho, El valle de las leñas amarillas durante el tiempo de exhibición en Sala de Carga se hicieron presente espectadores que descubrieron que el pigmento podía ser removido y modificaron la obra, principalmente estudiantes que visitaron el container con su curso de colegio, estando la interpelación directa con las pizarras blancas de las aulas educativas, que en este lugar se encontraban conteniendo imágenes.
Registro El valle de las leñas amarillas después de una semana de exhibición, 2012.
Proceso El valle de las leñas amarillas , 2012.
Detalles El valle de las leñas amarillas , 2012.